Cuando se fusionan el óvulo y el espermatozoide, se produce la fecundación, pero en ocasiones este procedimiento tiene que ser ayudado para que muchas parejas puedan tener hijos propios
Los ovocitos u óvulos son las células sexuales femeninas y se localizan dentro de los ovarios, en unos folículos, de aproximadamente 2 cm. de diámetro.
Para poder recuperar los ovocitos, entre 8 y 12 según la paciente, el líquido de los folículos se aspira mediante una finísima aguja, guiada por ecografía transvaginal. El proceso es rápido y sencillo pero debe llevarse a cabo en un quirófano, para garantizar la esterilidad del procedimiento y evitar que puedan contaminarse o perder calidad. Para lograrlo la paciente será sedada durante los 5 ó 10 minutos que dura el procedimiento y su recuperación será de aproximadamente dos horas.
La aspiración folicular debe ser realizada entre las 34 y las 36 horas después de haber sido administrada la hormona hCG, ya que es el momento previo a la ovulación y cuando la mayoría de los óvulos estarán maduros.
Cuando empiece el control de la mujer, se le pedirá al hombre que deposite en un recipiente especial su semen para que se tengan los espermatozoides al mismo tiempo que los óvulos, para ello se pide al hombre que se abstenga de tener relaciones durante 6 días previos a la donación, para garantizar la cantidad. En caso de no poder realizarse al mismo tiempo, previamente se le habrá pedido una dotación que se mantiene en congelación.
Para que los espermatozoides lleguen hasta el óvulo, en el laboratorio se imitan de forma artificial todos los cambios y procesos que de forma natural siguen estas células hasta encontrarse con el óvulo, se seleccionan los espermatozoides de mejor movilidad y se concentran en un número adecuado para realizar la inseminación de los óvulos, retirando los que son inmóviles o tienen una movilidad limitada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario